miércoles, 15 de enero de 2025

Comenzó el IX Torneo de ajedrez "Día de Andalucía 2025"

El pasado lunes comenzó la IX Edición de nuestro tradicional torneo de ajedrez, este año con una inscripción inicial de 128 alumnos/as de nuestro centro. Durante los primeros días de esta semana se han disputado las partidas correspondientes a la 1ª ronda. Este curso la novedad es que cada una de las 6 primeras rondas se disputará a lo largo de tres días en el Aula de Ajedrez, como siempre, durante los recreos. 

El Aula de Ajedrez será la sala de juego
principal durante esta edición

Esperando el comienzo de la 1ª ronda

Debido a lo ajustado del calendario, las tres últimas rondas las jugarán solo los 50 mejores clasificados tras la ronda 6, con objeto de que puedan disputarse en un solo día. El alumnado de 1º y 2º, como viene siendo habitual en los últimos años, disputará en emparejamientos cerrados las tres primeras rondas y a partir de la 4ª ya se emparejarán libremente con el resto de alumnado según su puntuación.

El alumnado de 5º y 6º realiza una gran labor,
 en especial con los más pequeños

Este curso, las tareas de asistencia a la organización y arbitraje del torneo correrán cargo del alumnado de 5º y 6 curso, como parte práctica del Proyecto Interdisciplinar Ajedrez, educación emocional y pensamiento computacional, que se cursa en tercer ciclo.

Tras completarse la primera ronda no ha habido sorpresas y prácticamente todos favoritos han ganado sus partidas. El calendario del torneo es el siguiente:

 

PRIMERA FASE

 

Ronda

Fecha

Lunes 13, de enero.

Martes 14, de enero.

Miércoles 15, de enero (exclusivamente 1º y 2º).

Viernes 17, de enero (exclusivamente 1º y 2º).

Lunes 20, de enero.

Martes 21, de enero.

Jueves 23, de enero (exclusivamente 1º y 2º).

Viernes 24, de enero.

Lunes 27, de enero.

Miércoles, 29 de enero.

Jueves 30, de enero.

Viernes 31,de enero.

Martes 4, de febrero.

Miércoles 5, de febrero.

Jueves 6, de febrero.

Lunes 10, de febrero.

Martes 11, de febrero.

Miércoles, 12 de febrero.

 

FASE FINAL (solo los 50 primeros tras la ronda 6)

 

Ronda

Fecha

Viernes, 14 de febrero.

Martes, 18 de febrero.

Jueves, 20 de febrero.

Entrega de premios

Viernes, 21 de febrero durante los actos de celebración del Día de Andalucía.


sábado, 4 de enero de 2025

IX Torneo de Ajedrez "Día de Andalucía 2025" del CEIP Santo Tomás de Aquino

Imagen: Steve Buissinne (Pixabay)

Como todos los años, regresa nuestro tradicional torneo de ajedrez "Día de Andalucía" en la que ya es su 9ª edición, este año con el calendario un poquito más apretado dado que las vacaciones de semana blanca se nos adelantan un poco. Al igual que el año pasado serán 9 rondas emparejadas por sistema suizo con premios para los tres primeros clasificados y los ganadores de cada clase. La principal novedad este curso es que el recinto de juego será el Aula de Ajedrez del centro y además, por razones de ajuste de fechas y espacios, las tres últimas rondas solo las disputarán los 50 primeros clasificados tras la ronda 6.

HISTORIAL DE NUESTRO TORNEO

 

Año/Edición

Participantes

Nº de rondas

Campeón/a

2016 (27/04-05/05)

I

37

5

Laura Moya (6ºC)

2017 (12/02-20/02)*

II

65

6

Juan C. García (6ºB)

2018 (24/01-22/02)

III

109

9

Daniel Ramos (5ºB)

2019 (20/01-21/02)

IV

115

9

Daniel Ramos (6ºB)

2020 (23/01-20/02)

V

140

10

Carlos Ruiz (5ºB)

2021

No disputado debido a las restricciones por la COVID-19

2022 (26/05-09/06)**

VI

75

6

Francisco Pulido (6ºB)

2023 (27/01-23/02)

VII

165

11

Rubén Ruiz (6ºA)

2024 (20/01-21/02)

VIII

150

9

Leo Rodríguez (3ºA)

*Primera edición que se vincula al Día de Andalucía.

** Debido a las restricciones todavía existentes se jugó con una participación limitada y durante el tercer trimestre.


REGLAMENTO DEL TORNEO DEL VIII TORNEO DE AJEDREZ ESCOLAR

DÍA DE ANDALUCÍA 2025

 

 I. Participantes:

Podrán participar los alumnos y alumnas de 1º a 6º del CEIP Santo Tomás de Aquino que lo deseen. No hay un límite de participación inicialmente previsto, aunque la organización podría establecerlo si se considerara necesario ante un exceso de participantes que haga inviable el torneo. En tal caso, la organización determinará que alumnos tienen preferencia para participar.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes 10 de enero acudiendo al profesor árbitro del torneo, D. Octavio Morales. Una vez comenzado el torneo, el árbitro podrá incluir posteriormente nuevos jugadores si el calendario y los recursos disponibles lo permiten.


II. Ranking inicial:

El ranking inicial se establecerá por la clasificación en VIII Torneo “Día de Andalucía” disputado el curso pasado. Los jugadores/as que no participaran en la anterior edición serán ordenados por curso y grupo (en el siguiente orden: 6ºA, 6ºB, 5ºA, 5ºB, 4ºA, 4ºB, 3ºA, 3ºB, 3ºC, 2ºA, 2ºB, 1ºA y 1ºB) y dentro de cada grupo, por orden alfabético.

Si los hubiera, a los jugadores que se incorporen al torneo una vez que se hayan cerrado los emparejamientos de la ronda 1 se les irá asignado un número de ranking a partir del último asignado en función de su orden de llegada.

 

III. Ritmo de juego y sistema de competición:

Las partidas se jugarán con un ritmo de juego de 10 minutos por jugador (sin incremento). Se disputará el torneo por sistema suizo a 9 rondas, otorgando 1 punto por victoria, 1/2 por tablas y 0 puntos por derrota. En caso de empate a puntos los criterios de desempate serán los siguientes en este orden:

1º. Enfrentamiento directo.

2º. Buchholz medio (descartando el mejor y los dos peores resultados).

3º. Buchholz total.

4º. Suma de Buchholz

5º. Sonneborn-Berger total.

Los participantes que sigan empatados tras aplicar los 5 criterios anteriores ocuparán en la clasificación el mismo puesto ex aequo.

 

IV. Lugar de juego, horario y calendario:

La partidas se jugarán durante los recreos (de 12:00 a 12:30) en el Aula de Ajedrez. Cada ronda se jugará durante tres días. Las partidas de cada ronda se distribuirán equitativamente durante los tres días previstos. Las rondas 1ª a 6ª constituirán la Primera Fase del torneo, en ellas serán emparejados todos los participantes. Las rondas 7ª a 9ª constituirán la fase y solo serán emparejados los jugadores/as entre los puestos 1º a 50º tras las 6 primeras rondas. Los jugadores/as clasificados desde el puesto 51º en adelante a término de la ronda 6ª quedarán eliminados. Las tres rondas de la Fase Final (7ª, 8ª y 9ª) podrán disputarse en el patio de recreo si el tiempo y otras circunstancias que pudieran concurrir lo permiten; de no se posible se jugarán en el Aula de Ajedrez. El siguiente calendario solo podrá ser modificado por el árbitro debido causas de fuerza mayor.

Primera Fase:

·         Ronda 1: 13, 14 y 15 de enero.

·         Ronda 2: 17, 20 y 21 de enero.

·         Ronda 3: 23, 24 y 27 de enero.

·         Ronda 4: 29, 30 y 31 de enero.

·         Ronda 5: 4, 5 y 6 de febrero.

·         Ronda 6: 10, 11 y 12 de febrero.


Fase Final:

·         Ronda 7: 14 de febrero.

·         Ronda 8: 18 de febrero.

·         Ronda 9: 20 de febrero.

·         Entrega de premios: viernes 21 de febrero durante los actos de celebración de Día de Andalucía.


V. Normas particulares de este torneo:

1. Entradas y salidas del recinto de juego.

Los participantes comunicarán a sus tutores o tutoras su participación en el torneo a efectos de que se les permita estar con puntualidad en el recinto de juego. Una vez terminada cada partida, ambos participantes firmarán el acta con el resultado, colocarán las piezas sobre el tablero en su posición inicial y entregarán el acta con el resultado (el ganador o los dos, en caso de tablas) al árbitro o a alguno de sus ayudantes.

Solo podrán estar presentes en la sala de juego (Aula de Ajedrez) los jugadores que hayan sido convocados para jugar ese día.

 

2. Aplicación de las Leyes de Ajedrez.

Las partidas se regirán por las Leyes del Ajedrez de la FIDE y, dado el ritmo de juego, sus especificaciones aplicables para "ajedrez relámpago" (Apéndice B) con las siguientes concreciones y particularidades:

a)   A excepción de lo establecido en los siguientes apartados b, c y d de este artículo, se aplicará el articulo B3 de las citadas Leyes del Ajedrez de la FIDE durante todo el torneo.

b)  La partida se dará por perdida al jugador que realice TRES jugadas ilegales. Las dos primeras jugadas ilegales no supondrán más penalización que su acumulación.

c)   Solo hay relojes para los 15 primeros tableros de cada jornada (este número podría variar en función de averías, aumento de relojes disponibles, etc.). El resto de partidas deben concluir en el tiempo que dure el recreo. Al no disponer de relojes, se ruega a los participantes que intenten "deportivamente" adaptar su ritmo de juego a propio de una partida con 10 minutos por jugador. El árbitro del torneo podrá amonestar con una sanción computable como una jugada ilegal al jugador que entienda que está jugando a un ritmo "demasiado lento" con objeto de sacar ventaja sobre el rival. En las partidas sin reloj no habrá penalización adicional ni por la primera ni por la segunda jugada ilegal.

d)  Si una partida en la que no hay disponible reloj, aun habiéndola jugado siguiendo razonablemente lo estipulado en el punto anterior, no hubiera concluido a la hora señalada de acuerdo a ninguno de los supuestos establecidos en las Leyes de Ajedrez, el árbitro del torneo decretará un resultado de tablas, salvo que en la posición final aprecie una ventaja claramente decisiva de uno de los jugadores y capacidad manifiesta de dar jaque mate por parte del mismo; en tal caso dará como ganador al jugador que aprecie en ventaja.

 

2. Emparejamientos.

Los emparejamientos se realizarán por el sistema suizo aplicado mediante el programa Swiss-Manager. No obstante durante las tres primeras rondas el alumnado de primer ciclo (1º y 2º), con objeto de facilitar su iniciación en el torneo, será emparejado manualmente por el árbitro de manera que, respetando los criterios esenciales del sistema suizo, se vayan enfrentando solo entre ellos. A partir de la ronda 4 se normalizarán todos los emparejamientos.

 

3. Incomparecencias.

a) Como norma general, perderá la partida el jugador/a que, estando en el centro, no se presente a jugar ya sea por castigo o por otro motivo. No obstante el árbitro del torneo podrá tomar las decisiones que estime más justas en función de cada caso concreto.

b) En el caso de que una partida no pueda disputarse porque uno de los jugadores no haya acudido al centro ese día, el árbitro, en función del calendario del torneo, tomará la decisión que considere más justa, teniendo siempre como prioridad que la partida se juegue o incluso, si se da más de un caso en la misma ronda, pudiendo rehacer los emparejamientos de esa ronda, si es razonablemente posible siguiendo las pautas generales del sistema suizo, con el objeto de los jugadores presentes puedan jugar contra otro rival de puntuación similar al originalmente asignado. Los jugadores ausentes podrán ser también re-emparejados entre ellos bajo los mismos criterios y, si no pueden disputarse esas partidas, se les asignará un resultado de 0-0 por incomparecencia de ambos. Si el árbitro considera que nada de lo anterior es factible, dará la partida por ganada por incomparecencia del rival al jugador/a que estuviera presente en el lugar de juego el día originalmente designado para la disputa.

c) En el caso de que los dos jugadores no acudan al centro, la partida se aplazará mientras el calendario de la ronda lo permita. Si el siguiente día tras aplazar solo acude al centro uno de los dos jugadores, se procederá como en el anterior apartado b. Si finalmente no posible jugar la partida, se le asignará un resultado de 0-0 por incomparecencia de ambos, salvo en el caso descrito en el siguiente apartado d.

d) Si durante las rondas 1ª a 3ª una partida que implique a uno de los 10 primeros jugadores del ranking inicial contra un rival no incluido en esos 10 primeros lugares no puede disputarse, ni siquiera aplazándola, por no acudir al centro ninguno de los dos jugadores, se le asignará la victoria por incomparecencia al jugador con mejor ranking inicial. Esto solo podrá aplicarse una vez por jugador; si se repitiera la situación para el mismo jugador, el resultado será de 0-0 por incomparecencia de ambos.

 

3. Conducta deportiva.

La conducta de los jugadores, del árbitro y de sus asistentes se ajustará en la medida de lo posible a los artículos 11 y 12 de las Leyes del Ajedrez de la FIDE. Se hará especial hincapié en los siguientes aspectos:

a)  Los participantes se comportarán con respeto y deportividad, saludándose con un apretón de manos al principio y al final de cada partida.

b)  Durante la partida guardarán absoluto silencio, que durante el juego solo podrá romperse, cuando sea necesario, para anunciar "jaque", "jaque mate", "compongo", oferta de tablas, rendición, etc., al rival. La violación de esta norma podrá ser sancionada por el árbitro con una sanción computable como una jugada ilegal, en caso muy grave, con la pérdida directa de la partida.

c)   El jugador que desee llamar la atención del árbitro para hacer una reclamación, solicitar una aclaración o pedir una pieza promocionada levantará la mano y esperará a ser atendido por el árbitro o alguno de sus asistentes.


VI. Premios:

Habrá dieciséis premios; no obstante, el centro se reserva el derecho de poder ampliar la premiación a otras categorías además de las aquí establecidas si lo considera oportuno:

a)   A los clasificados en los puestos 1º, 2º y 3 de la clasificación final.

b)   Al mejor clasificado de cada grupo clase (1ºA, 1ºB, 2ºA, 2ºB, 3ºA, 3ºB, 3ºC, 4ºA, 4ºB, 5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB). En el caso de los ganadores de clase que ocupen un lugar entre los tres primeros de la clasificación final, el premio pasará al 2º mejor clasificado y así sucesivamente.

c)  En el caso de que en una clase no haya ningún clasificado entre los 50 primeros tras la ronda 6ª, se disputará simultáneamente a la ronda 7 una "partida final" entre los dos mejores clasificados de esa clase; el jugador/a mejor clasificado jugará con blancas. El ganador/a de la clase será quien gane esa partida; de terminar en tablas se considerará ganador/a al mejor clasificado en la clasificación general.

     Los premios consistirán en un obsequio por determinar y un Diploma acreditativo.


VII. Arbitraje:

La decisión sobre cualquier supuesto no especificado en las presentes normas será tomada por los árbitros de acuerdo a criterios de razón y sentido común. El árbitro del torneo será el profesor D. Octavio Morales, pudiendo ser ayudado por otros profesores o alumnado debidamente acreditado. Sus decisiones se atendrán las Leyes del Ajedrez de la FIDE y al presente Reglamento y serán INAPELABLES.

Los siete primeros clasificados tendrán derecho a formar parte del equipo que represente al CEIP Santo Tomás de Aquino en el XI Torneo Interescolar de Ajedrez Infantil por Equipos que está previsto que se dispute dentro de los actos de Estepona vive sus calles 2025. Los otros tres miembros del equipo los elegirá el profesor responsable, D. Octavio Morales, en función de los criterios que estime oportunos.

Esta actividad se engloba dentro del desarrollo en nuestro centro del Programa para la Innovación y la mejora del Aprendizaje CIMA 2024/25 (línea pensamiento computacional) promovido por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.