viernes, 15 de noviembre de 2024

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2024

Como todos los años, el próximo día 19 celebraremos en el centro el Día Mundial de Ajedrez Educativo. Se conmemora en esa fecha en los centros educativos de habla hispana por ser el aniversario del nacimiento del ajedrecista cubano José Raúl Capablanca (1888-1942), primer y único hasta la fecha Campeón del Mundo de Ajedrez de habla hispana.

Como siempre, y en unos días tan cargados de efemérides (Día del flamenco, Día de los derechos del niño, violencia de género...) procuramos que nuestra propuesta de celebración sea breve y simbólica. Para segundo y tercer ciclo simplemente proponemos el visionado del siguiente vídeo: ¿Para qué sirve el ajedrez en la educación?, cuyo visionado se puede complementar con un debate en clase sobre el tema.

Para el alumnado de Infantil y primer ciclo, habrá actividades de animación en el patio durante el recreo dirigidas por los alumnos y alumnas de 5º y 6º. En principio serán el día 19 pero si el tiempo no lo permitiera (ahora mismo el pronóstico meteorológico es incierto para los primeros días de la semana próxima) se podría aplazar al miércoles o jueves.

Actividades de animación para los más pequeños durante
el curso pasado

Os dejamos aquí también un recordatorio de las propuestas de actividades de cursos anteriores donde podéis encontrar más vídeos o materiales.

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2023.

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2022.

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2021.

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2020.

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2019.

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2018.

Día Mundial del Ajedrez Educativo 2017.


José Raúl Capablanca y Graupera (La Habana, 19 de noviembre de 1888 - Nueva York, 8 de marzo de 1942).
José Raúl Capablanca (1888-1942)
Foto: Wikimedia Commons (Public Domain)
Nació como ciudadano español (Cuba pertenecería a España hasta 1898), hijo de un militar aficionado al ajedrez. El pequeño Capablanca aprendió a jugar con apenas 4 años simplemente viendo a su padre. Ya de niño se convirtió en uno de los jugadores más fuertes de Cuba. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos para proseguir sus estudios y allí fue donde comenzó a codearse con la élite de ajedrez mundial entre la que pronto destacaría y sería reconocido como uno de los mejores jugadores del mundo. En 1914 participó en un importante torneo en San Petersburgo (Rusia), donde terminó 2º solo superado por el entonces campeón del mundo, el alemán Emmanuel Lasker. En ese torneo el zar Nicolás II estableció por primera vez de manera formal el título de Gran Maestro Internacional de Ajedrez que otorgó a los jugadores más destacados, convirtiéndose Capablanca en uno de los primeros cinco "grandes maestros" de la historia (los otros cuatro fueron el mencionado Lasker, el también alemán Siegbert Tasrrasch, el estadounidense Frank Marshall y el ruso Aleksander Alekhine). El estallido de la I Guerra Mundial impediría durante años que Capablanca pudiera retar a Lasker por el título mundial; no sería hasta 1921 cuando el enfrentamiento pudo realizarse, logrando Capablanca una aplastante victoria (4 partidas ganadas, 10 tablas y ni una sola derrota en 14 partidas jugadas), proclamándose como el tercer Campeón del Mundo de la historia. Retuvo el título hasta 1927 cuando lo perdió frente a Alekhine; aun así, Capablanca siguió siendo considerado uno de los mejores jugadores del mundo hasta su prematura muerte por un infarto cerebral en 1942. Capablanca fue un jugador de estilo tremendamente sólido, un genio del juego posicional cuya influencia llega hasta jugadores muy posteriores como el excampeón del mundo ruso Anatoli Karpov o el actual campeón, el noruego Magnus Carlsen. Como muestra de la fortaleza de Capablanca se puede reseñar que de las casi 600 partidas oficiales en grandes torneos que jugó en su vida, apenas perdió 35. Destacó también en su faceta divulgadora y pedagógica del ajedrez, publicando varios libros, incluido un manual básico apto para niños y principiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario