viernes, 20 de junio de 2025

Fin del curso ajedrecístico 2024/25 en el CEIP Santo Tomás de Aquino

En esta semana hemos cerrado con dos eventos ajedrecísticos el curso 2024/25 en nuestro centro. El martes 17 se disputó, en la plataforma Lichess, el II Torneo Online de Fin de Curso CEIP Santo Tomás de Aquino. 50 alumnos y alumnas inscritos (finalmente 46, ya que algunos no asistieron) se conectaron en el Aula de Ajedrez con los equipos facilitados por el centro y compitieron durante 1 hora, de 12:15 a 13:15, por sistema arena en partidas de 3'+2". Al igual que el año pasado hubo gran sorpresa final con la gran victoria de TKROSS1 (Enzo Serrano de 3ºC), que dominó el torneo desde los primeros minutos hasta el final. Pero lo más importante es que todos los participantes pasaron un buen rato jugando al ajedrez un contexto además que conlleva el uso de las tecnologías digitales tan fundamental en nuestros días.

El podio final del torneo

Se disputaron un total de 252 partidas...

...utilizando los equipos del centro

Una de las mejores partidas, entre el ganador y tercer clasificado final: 

alvarofm2014-TKROSS1 (0-1, Defensa Francesa C00)

 

Hoy, viernes 20, se ha celebrado la entrega de premios en el patio después del recreo, donde además hubo una nueva jornada de ajedrez coeducativo para el alumnado de infantil y primer ciclo, organizada esta vez por los compañero de 5ºB.

Una nueva jornada de ajedrez coeducativo en el patio...

...precedió a la entrega de premios

A continuación se procedió a la entrega de premios del Torneo Online de Fin de Curso.

Mejor jugadora novel (1º y 2º curso)

Mejor jugador novel (1º y 2º curso)

Tercer clasificado

Subcampeón

¡Campeón!

Y para terminar el acto se hizo entrega a todo el alumnado de 2º curso de los diplomas acreditativos del Curso de Iniciación al Ajedrez impartido en nuestro centro durante este curso 2024/25 por la Escuela Municipal de Ajedrez de Estepona.
2ºA

2ºB

Con este acto hemos terminado, en lo que al ajedrez se refiere, este intenso curso 2024/25. En septiembre volveremos con las pilas recargadas y más iniciativas y actividades con el ajedrez educativo como protagonista.

sábado, 7 de junio de 2025

Reconocimiento de patrones, táctica y pensamiento computacional

(Resumen de contenidos del tercer trimestre del proyecto interdisciplinar Ajedrez, inteligencia emocional y pensamiento computacional)

Un gran maestro de ajedrez puede calcular en unos minutos con gran precisión unas cuantas combinaciones. El programa Stockfish puede calcular más de 40 millones de combinaciones por segundo. La diferencia es brutal; sin embargo, hasta cierto nivel los jugadores humanos aun pueden plantar cara a las máquinas, ¿cómo es posible? En una posición promedio de una partida puede 20 o 30 movimientos legales posibles y otros tantos para las negras que pueden derivar en varios millones de combinaciones apenas profundizado 4 o 5 jugadas más. Evidentemente para un humano es imposible calcularlas todas, pero tampoco lo necesita: un jugador de ajedrez es capaz de descartar el 99 % de combinaciones "inútiles" y centrarse en calcular en profundidad solo unas pocas jugadas prometedoras. De hecho, una de las claves para el desarrollo de la inteligencia artificial es precisamente esa, enseñar a las máquinas a descartar "de un vistazo" toda la información inútil y centrarse en la "útil". La clave para lograrlo es el reconocimiento de patrones, un elemento esencial en muchos procesos de pensamiento, incluido el computacional y en el ajedrez particularmente en la táctica.

¿Hasta dónde puede llegar la evolución de las máquinas en este sentido? Es difícil de saber. En el ajedrez, uno de los principales campos de desarrollo de la IA hace ya tres décadas que superaron con creces la capacidad humana. En la actualidad se están logrando avances excepcionales, ¿cuál es el límite? (si lo hay), no lo sabemos... Como muestra, aunque lo he repasado y corregido, prácticamente el 80 % del texto que leeréis a continuación ha sido generado por IA.

AJEDREZ Y PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

El ajedrez y el pensamiento computacional están estrechamente relacionados debido a la naturaleza estratégica y de resolución de problemas que ambos involucran. El ajedrez requiere una planificación y análisis detallados, mientras que el pensamiento computacional implica descomponer problemas complejos en partes más pequeñas y utilizar algoritmos para solucionarlos. 

Podemos considerar el ajedrez como un ejercicio de pensamiento computacional en los siguientes ámbitos muy relacionados con los procesos educativos:

Descomposición de problemas:

En el ajedrez, un jugador debe analizar la posición del tablero, identificar posibles movimientos y evaluar sus consecuencias. Esto implica descomponer el problema general de la partida en problemas más pequeños, como determinar el mejor movimiento para una pieza específica o evaluar una posición estratégica. 

Patrones y abstracción:

El ajedrez involucra la identificación de patrones en la posición del tablero, como las debilidades o fortalezas de las piezas o la presencia de estructuras estratégicas. Los jugadores también deben ser capaces de abstraerse de la posición concreta del tablero y considerar los principios estratégicos generales que se aplican a una variedad de situaciones. 

Algoritmos:

El ajedrez puede verse como una aplicación de algoritmos. Los jugadores pueden utilizar estrategias y técnicas predefinidas, como el análisis de posiciones comunes o el uso de ciertas combinaciones de piezas, para tomar decisiones estratégicas. 

Automatización y eficiencia:

Los programas de ajedrez utilizan algoritmos para calcular la mejor jugada en una posición dada, buscando la opción que optimice el resultado. Este enfoque de automatización y eficiencia también se aplica a la resolución de problemas computacionales en general. 

Todo ello podemos concretarlo en los siguientes beneficios del ajedrez para el desarrollo del pensamiento computacional:

  • Mejora de habilidades cognitivas: el ajedrez desarrolla habilidades como la planificación, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, que son fundamentales para el pensamiento computacional. 
  • Desarrollo de habilidades de abstracción: el ajedrez ayuda a los jugadores a abstraerse de la situación concreta del tablero y a pensar en términos de conceptos y estrategias generales, lo que es esencial para el pensamiento computacional. 
  • Fomento de la creatividad y la innovación: el ajedrez puede ser una fuente de inspiración para la creatividad y la innovación en la resolución de problemas. 
  • Preparación para la era digital: en una sociedad cada vez más digitalizada, el pensamiento computacional es una habilidad esencial, y el ajedrez puede ayudar a desarrollar esta habilidad.

¿EN QUÉ CONSISTE EL RECONOCIMIENTO DE PATRONES EN AJEDREZ?

Podemos resumir que el reconocimiento de patrones en ajedrez es la habilidad de identificar rápidamente las características clave de una posición, como la estructura de peones, la actividad de las piezas, el ataque y la defensa, para entender mejor las opciones estratégicas y tácticas disponibles. En esencia, es como reconocer un "diseño" familiar en el tablero para tomar decisiones más rápidas y precisas. Este proceso implica:

- Identificar esquemas repetidos: los jugadores de ajedrez, con experiencia, reconocen patrones comunes en las aperturas, el juego de medio y final de juego, y las tácticas. 

- Aplicar conocimientos previos: a partir de este reconocimiento, se aplican estrategias y tácticas previamente aprendidas para tomar la mejor decisión en cada posición. 

- Entender la dinámica de la posición: la estructura de peones, la actividad de las piezas, y las relaciones entre las mismas, influyen en el potencial estratégico y táctico de la posición. 

- Acelerar el proceso de decisión: el reconocimiento de patrones permite tomar decisiones más rápido y evaluar las opciones de forma más eficiente, lo que es crucial en partidas con tiempo limitado. 

LOS PATRONES TÁCTICOS (contenidos extraídos del portal Lichess.org)

En la práctica, esto se concreta en los llamados patrones tácticos, como por ejemplo los patrones de mate que ya vimos en en el primer trimestre y otros tales como los siguientes ejemplos:

Peón avanzado: Uno de tus peones está bien avanzado en territorio enemigo, quizás amenazando promocionar.

Ataque a la descubierta: Mover una pieza que bloqueaba el ataque de otra pieza de largo alcance, como por ejemplo, quitar un caballo del camino de una torre.

Jaque doble: Dar jaque con dos piezas a la vez, como consecuencia de una ataque a la descubierta, donde tanto la pieza movida como la revelada atacan al rey del oponente.

Ataque doble: Un movimiento donde la pieza movida ataca dos piezas del oponente a la vez.

Pieza colgada: Una táctica que implica que una pieza del adversario no esté defendida o insuficientemente defendida y quede para ser capturada.

Clavada: Una táctica donde una pieza no puede moverse sin revelar un ataque a una pieza de mayor valor. 

En https://lichess.org/training/themes podemos encontrar muchas más figuras tácticas, ejemplos y ejercicios.

jueves, 22 de mayo de 2025

II Torneo de Ajedrez "online" de Fin de Curso del CEIP Santo Tomás de Aquino

El próximo martes 17 de junio se disputará nuevamente en nuestro centro el Torneo de Ajedrez "online" de Fin de Curso, continuador de la experiencia que ya comenzamos el curso pasado. Será de 12:15 a 13:15 en la plataforma Lichess y se disputará por sistema arena a un ritmo de 3'+2". 


Podrán participar todos los alumnos y alumnas del centro, para ello deberán disponer un usuario registrado en lichess.org. Las conexiones se realizarán desde los equipos (portátiles o chromebooks) facilitados por el centro en lugar de juego que se determine en función del número de participantes y que se comunicará con la suficiente antelación. El número máximo de participantes será 80, aunque el organizador del torneo, el profesor D. Octavio Morales, podrá reducirlo o ampliarlo según las circunstancias que se pudieran presentar.

Inscripciones: 

Las inscripciones se comunicarán personalmente al profesor responsable por el alumnado interesado en participar que, en ese mismo momento, deberán disponer de su usuario y contraseña para poder verificar su validez y proceder a unirse al torneo mediante el código establecido para el mismo.  El plazo de inscripción comenzará el próximo lunes 26 de mayo y terminará el lunes 16 de junio o antes, si se cubren las plazas disponibles. El día del torneo todo el alumnado inscrito deberá ingresar con su usuario y contraseña, por lo que es muy recomendable que lo traigan todo escrito. El enlace al torneo el siguiente:

https://lichess.org/tournament/ouHycl6t

Para unirse al torneo es necesaria una contraseña de acceso que facilitará el profesor responsable de torneo (D. Octavio Morales).

Premios:

Se otorgará un diploma acreditativo y un regalo a los tres primeros clasificados. En función de la participación, el centro podrá establecer otras categorías de premios.

NOTA IMPORTANTE:

Durante este curso 2024/25 y debido a las modificaciones de la red wi-fi Andared_corporativo (a la que se conectan todos equipos del centro, la conexión desde los equipos del centro a la platafoma Lichess está teniendo a veces problemas de estabilidad, en especial cuando esta conexión se realiza desde los chromebooks. Los participantes asumen los posibles problemas de conexión que puedan surgir en algunos equipos durante el torneo como una circunstancia más del mismo. No se admitirán reclamaciones por los perjuicios que los problemas de conexión puedan causar.

Actividad vinculada al Programa CIMA 2024/25

RECORDATORIO: ¿Cómo crear un usuario en Lichess?

1) Escribiremos en el navegador la dirección www.lichess.org o buscaremos lichess.org en Google o cualquier otro buscador para que nos lleve a la siguiente página (imagen 1). La página suele aparecer por defecto con fondo negro (oscuro), yo lo he cambiado a blanco (claro) para que se vea mejor. Una vez ahí, haremos clic en INICIAR SESIÓN (esquina superior derecha):

Imagen 1

2) Se nos abrirá entonces la siguiente pantalla (imagen 2), donde, como no tenemos aún usuario registrado, haremos clic debajo, donde dice "Registrarse":

Imagen 2

3) A continuación se nos abrirá la siguiente pantalla (imagen 3) donde comenzaremos el registro introduciendo tres elementos. Primero crearemos un nombre de usuario, el que nosotros queramos inventar y que no se encuentre ya usado en la plataforma (si lo está se nos indicará al escribirlo). Podéis poner el nombre que más os guste, pero ya sabéis, por los talleres sobre seguridad en Internet que imparte cada año la Policía Nacional en nuestro centro, que para los menores de edad no se recomienda que los nombres de usuario o nicks contengan ni vuestro nombre real ni ningún dato personal. A continuación crearemos una contraseña que sea segura, pero que tendréis que recordar o anotar, igual que nombre de usuario elegido. Luego tenemos que introducir una dirección de correo electrónico válida y a la que podamos acceder (pueden usarse los correos corporativos de @g.educaand.es o cualquier otro, pero debe ser un correo real y al que tengamos acceso).

Imagen 3

4) Para completar el registro hemos de bajar en esa misma pantalla y aceptar las condiciones de uso ético de la plataforma sobre respeto a los demás jugadores, no hacer trampas, etc. (imagen 4), para terminar haciendo clic en recuadro azul que dice "REGISTRARSE".

Imagen 4

5) Una vez hecho esto, se nos avisará de tenemos que ir al buzón de la dirección electrónica que hemos facilitado y abrir un mensaje que habremos recibido de la plataforma Lichess, haciendo clic en el enlace que contendrá el mensaje ya estará activado nuestro usuario y podremos acceder con él y la contraseña que hayamos elegido a través de la pantalla de "Inicio de sesión" (imagen 2). Con esto queda completado el registro, ya veis que es muy sencillo hacerlo. A partir de ese momento, con nuestro usuario y contraseña podremos hacer uso de la plataforma como usuarios registrados. 

Una vez creado y validado el usuario, para participar en el torneo ha que dirigirse con ellos al profesor D. Octavio Morales para que compruebe que funcionan y facilite el código de acceso al torneo necesario para inscripción en enlace publicado más arriba.



martes, 29 de abril de 2025

La jugadora china Ju Wenjun renueva su título de Campeona del Mundo de ajedrez femenino

La ajedrecista china Ju Wenjun, de 34 años, se ha proclamado durante este mes nuevamente como campeona del mundo de ajedrez femenino, título que ostenta desde 2018. Su rival ha sido su compatriota Tan Zhongyi, ex campeona mundial a la que precisamente Ju arrebató el título en 2018. 

Ju Wenjun en 2024 - Foto: Frans Peeters

En enfrentamiento se ha celebrado en las ciudades chinas de Shanghai y Chongqing, con un marcador final de 6,5-2,5 para la campeona, siendo necesarias solo 9 de las 12 partidas previstas. Se trata de la cuarta defensa del título exitosa de Ju tras vencer a Tan en 2018: ese mismo 2018 derrotó a Katerina Lagno (Rusia), en 2020 a Aleksandra Goryachkina (Rusia), en 2023 a Lei Tingjie (China) y este 2025 nuevamente a Tan Zhongyi (China).

Ju Wenjun ocupa actualmente el puesto 2º de ranking mundial femenino absoluto y el 292º del ranking absoluto. Hay que reseñar que la actual número 1 del ranking desde hace 10 años, la también china Hou Yifan, se encuentra prácticamente semi retirada (apenas ha disputado 40 partidas oficiales en los últimos 7 años) y no disputa el campeonato del mundo femenino desde 2016.

Tenéis más información sobre el Campeonato del Mundo Femenino de Ajedrez y todas las jugadoras que han logrado ganarlo en esta antigua entrada de nuestro blog publicada en 2020: Campeonas del Mundo de Ajedrez.

viernes, 28 de marzo de 2025

Buen papel del CEIP Santo Tomás de Aquino en XI Torneo Interescolar de Ajedrez "Estepona vive sus calles" 2025

Nuestra expedición antes de la partida

Hoy viernes 28 se ha celebrado en la Plaza del Ajedrez de nuestra localidad en XI Torneo Interescolar de Ajedrez por Equipos, que desde hace unos años forma parte de los eventos de Estepona vive sus calles. Se trata una cita ya tradicional entre todos los centros educativos de Estepona que se viene celebrando desde el año 2014 con el único lapso de las ediciones de 2020 y 2021, suspendidas por la pandemia COVID-19.

Reportaje de hoy en Radio Televisión Estepona

Como siempre ha sido una jornada de convivencia y disfrute ajedrecístico entre más de 200 escolares de nuestra localidad. Ha sido una excelente mañana de ajedrez y experiencias muy provechosas. Nuestros alumnos han disfrutado al máximo de la experiencia deportiva y de la convivencia con compañeros y amigos de otros centros.

Haciendo tiempo antes de comenzar con algunos
antiguos compañero que hoy formaban parte del equipo
del IES Monterroso

En el plano meramente deportivo hay que reconocer que el resultado final de nuestro centro, 4º clasificado, es muy notable, pero no ha sido nuestro mejor torneo. Partiendo con la vitola de favoritos y vigentes campeones, los nervios y la presión nos jugaron una mala pasada.

Ya en la primera ronda, una ajustada victoria por 5-3 ante el CEIP Simón Fernández y en la que se perdieron algunos puntos de manera inesperada, hacía presagiar que no sería fácil reeditar el triunfo de 2024.

Santo Tomás de Aquino 5 - Simón Fernández 3

Los presagios se confirmaron con el empate, 4-4, ante el CEIP Víctor de la Serna, a la postre subcampeón de esta edición.

Víctor de la Serna 4 - Santo Tomás de Aquino 4

El jarro de agua fría vino con la inesperada derrota en la tercera ronda por 3-5 ante el CEIP Sierra Bermeja, una de las revelaciones de esta edición que finalmente fue 3º. Fue un match algo gris de los nuestros en el que se perdieron algunas partidas inesperadas.

Sierra Bermeja 5 - Santo Tomás de Aquino 3

Muy tocados por la inesperada derrota, la cuarta ronda nos deparó una victoria insuficiente por 5-3 ante el CEIP Antonio Machado, en la que nuevamente se escaparon puntos "atados" de manera inexplicable.

Santo Tomás de Aquino 5 - Antonio Machado 3

Ya sin opciones de victoria final y eliminada la presión, por fin en la quinta y última ronda obtuvimos una muy notable victoria ante el Colegio Atalaya, un habitual del podio en este evento en los últimos años y que para nosotros siempre ha sido un rival muy duro de roer, con alguna dolorosa derrota en el recuerdo como la que nos privó in extremis de ganar la edición de 2017. Esta vez sin embargo, aunque resultado no pasó del 5-3, sí que los nuestros jugaron como saben y lograron recuperar sensaciones que no se vieron en ninguna de las 4 rondas anteriores.

Atalaya 3 - Santo Tomás de Aquino 5

Hay que resaltar el mérito de 4º lugar obtenido en esta edición teniendo en cuenta que es la cuarta vez que lo obtenemos y que es un puesto del que no hemos bajado desde 2015, lo que convierte al CEIP Santo Tomás de Aquino sin duda en el colegio más regular en cuanto a presencia entre los mejores en todo el historial del torneo.

Y, por supuesto, felicitar a todos nuestros rivales, empezando por el CEIP Ramón García, merecido campeón de esta edición, y también en especial al CEIP Víctor de la Serna y al CEIP Sierra Bermeja que lo secundaron en el podio por delante de nosotros.

CLASIFICACIÓN FINAL

Pos.

Centro

J

+

=

-

Pts.

MP

CEIP Ramón García

5

5

0

0

28,5

10

CEIP Víctor de la Serna

5

3

1

1

23,5

7

CEIP Sierra Bermeja

5

3

0

2

23

6

CEIP Santo Tomás de Aquino

5

3

1

1

22

7

CEIP Antonio Machado

5

2

1

2

22

5

Colegio Atalaya

5

2

0

3

22

4

CEIP Valeriano López

5

2

1

2

21,5

5

CEIP Simón Fernández

5

2

0

3

20,5

4

CEIP Ramón Lago

5

2

0

3

17

4

10º

CEIP Federico García Lorca

5

2

1

2

15,5

5

11º

CEIP María Espinosa

5

1

0

4

14,5

2

12º

CEIP Nuestra Señora del Carmen

5

0

1

3

10

1



Orgullosos de nuestro 4º lugar

Y desde luego que ha sido una maravillosa experiencia para nuestros chicos y chicas: José Manuel, Leo, Roberto, Madjidi, Marcos, Gabriela, Hugo, Álvaro, Juan Miguel, Ismail, Enzo y Brenda. Experiencia que nunca olvidarán y que seguros que algunos repetirán el año que viene.

Recibidos en el centro con un fuerte aplauso


HISTORIAL DEL TORNEO INTERESCOLAR DE AJEDREZ INFANTIL POR EQUIPOS DE ESTEPONA

Edición*

Año

Campeón

Segundo

Tercero

Posición del CEIP Sto. Tomás de Aquino

Número de centros participantes

I

2014

CEIP Nuestra Señora del Carmen

Colegio San José

CEIP Ramón García

No participa

10

II

2015

CEIP Nuestra Señora del Carmen

CEIP Víctor de la Serna

CEIP Ramón Lago

13

III

2016

CEIP Víctor de la Serna

Colegio San José

CEIP Nuestra Señora del Carmen

15

V

2017

CEIP Víctor de la Serna

Colegio Atalaya

CEIP Santo Tomas de Aquino

14

VI

2018

CEIP Víctor de la Serna

CEIP Valeriano López

Colegio Atalaya

14

VII

2019

CEIP Víctor de la Serna

CEIP Valeriano López

CEIP Antonio Machado

15

VIII

2022

CEIP Víctor de la Serna

Colegio Atalaya

CEIP Santo Tomas de Aquino

12

IX

2023

CEIP Simón Fernández

Colegio Atalaya

CEIP Santo Tomas de Aquino

14

X

2024

CEIP Santo Tomas de Aquino

CEIP Simón Fernández

CEIP Valeriano López

13

XI

2025

CEIP Ramón García

CEIP Víctor de la Serna

CEIP Sierra Bermeja

12

 

*En realidad se han disputado 9, no 10, ediciones de torneo interescolar para centros de primaria. Las tres primeras ediciones se organizaron en el CEIP Federico García Lorca. Desde 2017 el torneo se disputa dentro de los eventos de Estepona vive sus calles y se celebra junto al Torneo Intercentros de los institutos, que llevaba una edición más disputada (de ahí el ajuste del ordinal en la denominación). Debido a la pandemia de la COVID-19 se canceló, pocos días antes de celebrarse, la edición de 2020 y no se disputó en 2021.